Resultados

Buscador

PLENO

Ministro/a ponente: MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS

Fecha de resolución: 2005-11-14T06:00:00

Asunto: ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Votación:

PLENO

Ministro/a ponente: JUVENTINO V. CASTRO Y CASTRO

Fecha de resolución: 1999-10-07T05:00:00

Asunto: ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Votación:

I. ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES. LA EXISTENCIA Y REGULACIÓN DE SU ÓRGANO INTERNO DE CONTROL POR PARTE DE LOS CONGRESOS LOCALES DEBE SER CON APEGO A LAS BASES CONTENIDAS TANTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS COMO EN LAS LEYES GENERALES, DE MANERA QUE NO RESULTEN CONTRARIOS A LOS PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA EN SU FUNCIONAMIENTO E INDEPENDENCIA EN SUS DECISIONES (ARTÍCULOS 82, FRACCIÓN V, 101, PÁRRAFOS PRIMERO, SEGUNDO, CUARTO Y QUINTO, 102, 103, 104, 105 Y 106 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). II. ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES. LA DESIGNACIÓN DEL TITULAR DE SU ÓRGANO INTERNO DE CONTROL POR PARTE DE LOS CONGRESOS LOCALES RESULTA CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA EN SU FUNCIONAMIENTO E INDEPENDENCIA EN SUS DECISIONES (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 101, PÁRRAFO TERCERO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "EL DEL INSTITUTO SERÁ DESIGNADO POR EL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA FORMA Y TÉRMINOS QUE DETERMINE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE NAYARIT", DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). III. ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES. LAS REMUNERACIONES DE SUS CONSEJEROS ELECTORALES DEBEN ESTAR CONTEMPLADAS EN LOS PRESUPUESTOS DE EGRESOS POR DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL, LO CUAL NO ATENTA CONTRA LOS PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA EN SU FUNCIONAMIENTO E INDEPENDENCIA EN SUS DECISIONES (ARTÍCULO 89 BIS, PÁRRAFO ÚLTIMO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). IV. REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO OBLIGA A LAS LEGISLATURAS LOCALES A INCLUIR EN LA ELECCIÓN POR ESTE PRINCIPIO A TODOS LOS CARGOS DE LOS AYUNTAMIENTOS (ARTÍCULOS 23, PÁRRAFO PRIMERO, FRACCIONES I, II, III Y IV, Y 202 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). V. PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES. LA OBLIGACIÓN DE POSTULAR PLANILLAS DE CANDIDATOS EN LA TOTALIDAD DE LOS MUNICIPIOS, PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO VERTICAL Y HORIZONTAL, VULNERA SU LIBERTAD DE AUTOORGANIZACIÓN (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 24, FRACCIÓN I, PÁRRAFO CUARTO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). VI. PARIDAD DE GÉNERO. SU MODALIDAD HORIZONTAL NO RESULTA APLICABLE PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS (ARTÍCULO 24, FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). VII. PARIDAD DE GÉNERO. ES COMPETENCIA Y OBLIGACIÓN DE LAS LEGISLATURAS ESTATALES DESARROLLAR ESTE PRINCIPIO EN LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS PARA LEGISLADORES LOCALES E INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS, EN TÉRMINOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SIN CONSTREÑIRLAS A UN DISEÑO DETERMINADO (ARTÍCULO 24, FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). VIII. PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES. OBLIGACIÓN DE POSTULAR PLANILLAS DE CANDIDATOS EN, CUANDO MENOS, DOS TERCERAS PARTES DE LOS CARGOS DE ELECCIÓN DIRECTA EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS, PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO (DESESTIMACIÓN RESPECTO DE LOS ARTÍCULOS 24, FRACCIÓN II, PÁRRAFO CUARTO, Y 25, PÁRRAFO TERCERO, FRACCIÓN III, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). IX. PARIDAD DE GÉNERO. INEXISTENCIA DE LA ANTINOMIA ENTRE DISPOSICIONES QUE CONTIENEN, RESPECTIVAMENTE, DIRECTRICES SOBRE CANDIDATOS INDEPENDIENTES PARA LA ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS AL CONGRESO LOCAL [ARTÍCULOS 24, PÁRRAFO ANTEPENÚLTIMO, INCISO A), PARTE FINAL, Y 124, APARTADO A, PÁRRAFO ÚLTIMO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT]. X. RADIO Y TELEVISIÓN. EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL TIENE LA FACULTAD EXCLUSIVA PARA ADMINISTRAR Y ASIGNAR LOS HORARIOS DE TRANSMISIÓN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y ESTATALES (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 137, PÁRRAFO TERCERO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XI. RADIO Y TELEVISIÓN. CUANDO LAS NORMAS LOCALES REFIEREN A LOS "MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL", DEBEN ENTENDERSE EXCEPTUADOS AQUÉLLOS, PUES EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL TIENE LA FACULTAD EXCLUSIVA PARA ADMINISTRAR Y ASIGNAR SUS HORARIOS DE TRANSMISIÓN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y ESTATALES (ARTÍCULO 46 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XII. FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE PARTIDOS POLÍTICOS. PORCENTAJE QUE CORRESPONDE A LOS PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES QUE NO CUENTAN CON REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO ESTATAL (ARTÍCULO 47, APARTADO A, FRACCIONES I, PÁRRAFO PRIMERO, Y II, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XIII. EQUIDAD EN LA CONTIENDA ELECTORAL. LA FACULTAD DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES DE DAR FE PÚBLICA RESPECTO DE ACTOS O HECHOS QUE INFLUYAN O AFECTEN AQUÉLLA, ES CONSTITUCIONAL [ARTÍCULOS 81, FRACCIÓN XII, Y 88, FRACCIÓN XVII, PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO, INCISO A), DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT]. XIV. DEBATES PÚBLICOS. OBLIGACIÓN DE INVITAR A TODOS LOS CANDIDATOS Y REALIZAR LOS ACTOS NECESARIOS PARA QUE SE LLEVEN A CABO EN CONDICIONES DE EQUIDAD PARA LOS CANDIDATOS PARTICIPANTES, EN TÉRMINOS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES (ARTÍCULO 81, FRACCIÓN XIV, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XV. SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL. SU REGULACIÓN ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL [INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 86, FRACCIÓN V, 90, PÁRRAFO TERCERO, FRACCIÓN VII, Y 91, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN III, INCISO H), DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT, Y VALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 81, PÁRRAFO ÚLTIMO, 89 Y 90, PÁRRAFO TERCERO, FRACCIÓN XI, DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO]. XVI. JORNADA ELECTORAL. PREVISIÓN DE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN A LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA, A LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O A UN ELECTOR, EN CASOS DE DELITO FLAGRANTE U ORDEN EXPRESA DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 165 DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XVII. COALICIONES. EL TÉRMINO "CRUZADO" ES SINÓNIMO DE "MARCADO", ES DECIR, AQUELLO SEÑALADO CON SIGNOS DISTINTIVOS PARA IDENTIFICAR LA VOLUNTAD DEL ELECTOR EN LA BOLETA ELECTORAL (ARTÍCULO 190, FRACCIÓN IV, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XVIII. COALICIONES. INCOMPETENCIA DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA REGULARLAS (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 190, FRACCIÓN IV, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XIX. PROCEDIMIENTO ORDINARIO SANCIONADOR EN MATERIA ELECTORAL. LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA REGULAR SU TRÁMITE Y RESOLUCIÓN, ASÍ COMO PARA DETERMINAR LAS CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN UNA INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA (ARTÍCULO 221, FRACCIÓN VII, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XX. PROCEDIMIENTO ORDINARIO SANCIONADOR EN MATERIA ELECTORAL. SI LA CONDUCTA DESCRITA COMO INFRACCIÓN EN LA NORMA RECLAMADA PUDIERA TIPIFICAR ALGÚN DELITO, NO VULNERA EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM, PUES LA INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA NO EXCLUYE EL PROCESO Y PROBABLE CONDENA PENALES (ARTÍCULO 221, FRACCIÓN VII, DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT). XXI. DERECHO HUMANO A EXPRESAR Y DIFUNDIR LIBREMENTE, POR CUALQUIER MEDIO, IDEAS, OPINIONES E INFORMACIÓN. LA DEFINICIÓN DE CALUMNIA REGULADA POR LAS LEGISLATURAS LOCALES DEBE COINCIDIR CON LA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 243, PÁRRAFO PRIMERO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "SE ENTENDERÁ POR CALUMNIA LA IMPUTACIÓN DE HECHOS O DELITOS FALSOS CON IMPACTO EN UN PROCESO ELECTORAL", DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NAYARIT).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 97/2016 Y SU ACUMULADA 98/2016

Décima Época. Pleno. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. , Tomo I

I. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. SOBRESEIMIENTO POR LA AUSENCIA DE CONCEPTOS DE INVALIDEZ [ARTÍCULOS 18, PÁRRAFO 1, INCISO D) Y 197, PÁRRAFO 2, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. II. DERECHO AL VOTO ACTIVO. SU RESTRICCIÓN SE ACTUALIZA PARA LAS PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD SUJETAS A PROCESO PENAL [ARTÍCULO 9, PÁRRAFO 1, INCISO A), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. III. CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR. LA DISPOSICIÓN QUE PREVÉ LA SEPARACIÓN DE DIVERSOS SERVIDORES PÚBLICOS, CUANDO MENOS QUINCE DÍAS ANTES DEL INICIO DE LA PRECAMPAÑA, PARA CONTENDER POR LOS CARGOS DE GOBERNADOR, DIPUTADO LOCAL O INTEGRANTE DEL AYUNTAMIENTO, SE ENCUENTRA DENTRO DE LA LIBERTAD CONFIGURATIVA DE LOS CONGRESOS LOCALES [ARTÍCULO 10, PÁRRAFO 1, INCISO E), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. IV. DERECHO AL VOTO PASIVO. LOS REQUISITOS DE PRESENTAR LA CARTA DE ANTECEDENTES PENALES Y CERTIFICADO MÉDICO DE LA PRUEBA DE ANTIDOPING, PARA CONTENDER POR LOS CARGOS DE GOBERNADOR, DIPUTADO LOCAL O INTEGRANTE DEL AYUNTAMIENTO, CONSTITUYEN RESTRICCIONES INJUSTIFICADAS A ESTE DERECHO [INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 10, PÁRRAFO 1, INCISO F), EN LA PORCIÓN NORMATIVA "ASÍ COMO CARTA DE ANTECEDENTES PENALES Y CERTIFICADO MÉDICO DE LA PRUEBA DE ANTIDOPING", DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. V. DERECHO AL VOTO PASIVO. EL REQUISITO DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL, FISCAL Y DE NO CONFLICTO DE INTERESES, PARA CONTENDER POR LOS CARGOS DE GOBERNADOR, DIPUTADO LOCAL O INTEGRANTE DEL AYUNTAMIENTO, CONSTITUYE UNA RESTRICCIÓN INJUSTIFICADA A ESTE DERECHO [DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 10, PÁRRAFO 1, INCISO F), EN LA PORCIÓN NORMATIVA "LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL, FISCAL Y DE NO CONFLICTO DE INTERESES", DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. VI. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE DIPUTADOS LOCALES. LOS ELECTOS COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES, PARA SU REELECCIÓN, DEBEN POSTULARSE MEDIANTE ESE MECANISMO DE PARTICIPACIÓN [ARTÍCULO 12, PÁRRAFO 3, INCISO B), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. VII. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE DIPUTADOS LOCALES. FACULTAD DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL PARA EMITIR LOS CRITERIOS DE EQUIVALENCIA PARA LA REELECCIÓN DE DIPUTADOS CUANDO CAMBIE LA DELIMITACIÓN DE DISTRITOS ELECTORALES O EL NÚMERO DE ÉSTOS [ARTÍCULO 12, PÁRRAFO 4, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. VIII. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS. LOS ELECTOS COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES, PARA SU REELECCIÓN, DEBEN POSTULARSE MEDIANTE ESE MECANISMO DE PARTICIPACIÓN [ARTÍCULO 14, PÁRRAFO 4, INCISOS B) Y C), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. IX. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS. QUIENES HAYAN OCUPADO LOS CARGOS DE SÍNDICO O REGIDOR PODRÁN SER POSTULADOS EN EL PERIODO INMEDIATO SIGUIENTE COMO CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL, SIN QUE ELLO SUPONGA REELECCIÓN [DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 14, PÁRRAFO 4, INCISO D), EN LA PORCIÓN NORMATIVA "QUIENES HAYAN OCUPADO LOS CARGOS DE SÍNDICO O REGIDOR PODRÁN SER POSTULADOS EN EL PERIODO INMEDIATO SIGUIENTE COMO CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL, SIN QUE ELLO SUPONGA REELECCIÓN", DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. X. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS. LA DISPOSICIÓN CONSISTENTE EN QUE, QUIENES HAYAN OCUPADO EL CARGO DE PRESIDENTE MUNICIPAL, NO PODRÁN POSTULARSE COMO CANDIDATO A SÍNDICO O REGIDOR EN EL PERIODO INMEDIATO SIGUIENTE, SE ALEJA DE LA DEFINICIÓN CONSTITUCIONAL DE REELECCIÓN [DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 14, PÁRRAFO 4, INCISO D), EN LA PORCIÓN NORMATIVA "PERO QUIENES HAYAN OCUPADO EL CARGO DE PRESIDENTE MUNICIPAL NO PODRÁN POSTULARSE COMO CANDIDATO A SÍNDICO O REGIDOR EN EL PERIODO INMEDIATO SIGUIENTE", DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XI. PARIDAD DE GÉNERO. MODALIDADES VERTICAL Y HORIZONTAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LOS AYUNTAMIENTOS (ARTÍCULO 17, PÁRRAFOS 3, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "EN LA INTEGRACIÓN DE LAS PLANILLAS PARA INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS, SE OBSERVARÁN LA PARIDAD HORIZONTAL Y VERTICAL AL POSTULAR TODOS LOS CARGOS QUE LO CONFORMAN, DEBIENDO PRESENTAR, EN AL MENOS LA MITAD DE LOS MUNICIPIOS O EN SU CASO EN LA MITAD DE LAS CANDIDATURAS QUE REGISTRE, PLANILLAS ENCABEZADAS POR UN GÉNERO DISTINTO, PARA ELLO LOS PARTIDOS PODRÁN DIVIDIR LAS POSTULACIONES EN LOS MUNICIPIOS EN CUATRO BLOQUES", Y 4, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XII. PARIDAD DE GÉNERO. REGISTRO DE, AL MENOS, CUARENTA POR CIENTO DE UN GÉNERO DISTINTO PARA LAS POSTULACIONES EN LOS MUNICIPIOS EN CADA SEGMENTO (DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 17, PÁRRAFO 3, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "REGISTRANDO AL MENOS EL CUARENTA POR CIENTO DE LAS POSTULACIONES DE UN GÉNERO DISTINTO EN CADA SEGMENTO", DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XIII. REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. CONGRUENCIA DEL PORCENTAJE DEL TRES POR CIENTO EXIGIDO PARA LA ASIGNACIÓN DE DIPUTACIONES POR ESTE PRINCIPIO [ARTÍCULO 18, PÁRRAFO 1, INCISO A), EN LA PORCIÓN NORMATIVA "PARA LO CUAL SE ASIGNARÁ UN DIPUTADO A TODO AQUEL PARTIDO QUE HAYA OBTENIDO AL MENOS EL TRES POR CIENTO DE LA VOTACIÓN VÁLIDA EMITIDA", DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XIV. SISTEMA ELECTORAL MIXTO DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN II, PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS OBLIGA A LOS ESTADOS A INTEGRAR SUS LEGISLATURAS CON DIPUTADOS ELECTOS POR AMBOS PRINCIPIOS, AUNQUE NO A REGLAMENTAR DE UNA FORMA ESPECÍFICA DICHOS PRINCIPIOS, SIEMPRE QUE ATIENDAN RAZONABLEMENTE A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA INTEGRAL PREVISTO Y A SU FINALIDAD [DESESTIMACIÓN RESPECTO DE LOS ARTÍCULOS 18, PÁRRAFO 1, INCISOS A), EN LAS PORCIONES NORMATIVAS "PARA LA PRIMERA RONDA DE ASIGNACIÓN SE PROCEDERÁ A APLICAR EL PROCEDIMIENTO DE PORCENTAJE ESPECÍFICO EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL" Y "SE ENTIENDE POR VOTACIÓN VÁLIDA EMITIDA, LA QUE RESULTE DE DEDUCIR LA SUMA DE TODOS LOS VOTOS DEPOSITADOS EN LAS URNAS, LOS VOTOS NULOS Y LOS CORRESPONDIENTES A CANDIDATOS NO REGISTRADOS", Y B), Y 19, PÁRRAFOS 3, INCISO B), Y 4, INCISO A), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XV. ELECCIONES LOCALES. OBLIGACIÓN DE LOS CONGRESOS LOCALES DE HOMOLOGAR POR LO MENOS UNA DE ELLAS CON LAS ELECCIONES FEDERALES (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 20, PÁRRAFO 2, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XVI. AGRUPACIONES POLÍTICAS ESTATALES. FACULTAD DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA NO ESTABLECER LA POSIBILIDAD DE QUE AQUÉLLAS CELEBREN CONVENIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS (ARTÍCULO 25 DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XVII. PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES. FACULTAD DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA FIJAR EL REQUISITO PARA SU CONSTITUCIÓN, CONSISTENTE EN EL NÚMERO DE AFILIADOS QUE CONCURRIERON A LAS ASAMBLEAS RESPECTIVAS [DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 31, PÁRRAFO 1, INCISO A), FRACCIÓN I, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XVIII. LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LOS PARTIDOS POLÍTICOS PODRÁN DIFUNDIR LAS IDEAS E INFORMACIÓN QUE ESTIMEN CONVENIENTE PARA SU PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL DEBATE DEMOCRÁTICO, TENIENDO COMO LÍMITES LAS RESTRICCIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 6o. Y 41, PÁRRAFO SEGUNDO, BASE III, APARTADO C, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULOS 55, PÁRRAFO 1, Y 189, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XIX. PROPAGANDA ELECTORAL DE PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS. POSIBILIDAD CONSTITUCIONAL DE QUE SE REGULE EN UN REGLAMENTO SU COLOCACIÓN (ARTÍCULO 190, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XX. DEBATES PÚBLICOS. LOS MEDIOS LOCALES PUEDEN ORGANIZAR LIBREMENTE DEBATES ENTRE CANDIDATOS, SIEMPRE Y CUANDO LO COMUNIQUEN AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL O AL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL, SEGÚN CORRESPONDA [ARTÍCULO 56, PÁRRAFO 4, INCISOS A) Y B), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XXI. FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES. PORCENTAJE QUE LES CORRESPONDE A LOS QUE NO CUENTAN CON REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO ESTATAL [ARTÍCULO 58, PÁRRAFOS 1, INCISO A), FRACCIÓN II, APARTADOS I Y II, Y 2, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XXII. FINANCIAMIENTO PRIVADO DE PARTIDOS POLÍTICOS. PROHIBICIÓN DE RECIBIR APORTACIONES ANÓNIMAS Y, DE HACERLO, SU OBLIGACIÓN DE ENTREGARLAS A LA BENEFICENCIA PÚBLICA (ARTÍCULO 61, PÁRRAFO 2, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXIII. FISCALIZACIÓN. LA UNIDAD TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ES LA ÚNICA FACULTADA PARA SUPERAR EL SECRETO BANCARIO, FIDUCIARIO Y FISCAL, LO CUAL NO ES DELEGABLE A LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES [INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 62, PÁRRAFO 1, INCISO C), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XXIV. FISCALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS DE CANDIDATOS. EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PUEDE DELEGAR ESTA ATRIBUCIÓN A LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES, LOS CUALES ESTARÁN A LO DISPUESTO EN LAS LEYES GENERALES Y LOS LINEAMIENTOS QUE EMITA EL CONSEJO GENERAL DE DICHO INSTITUTO (ARTÍCULO 69 DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXV. COALICIONES. INCOMPETENCIA DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA REGULARLAS [DESESTIMACIÓN RESPECTO DE LOS ARTÍCULOS 70, PÁRRAFO 1, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 201, PÁRRAFO 1, INCISO A), Y 203, PÁRRAFO 3, INCISOS G) Y H), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XXVI. PARTIDOS POLÍTICOS. PROHIBICIÓN PARA FORMAR FRENTES, COALICIONES, FUSIONES O POSTULAR CANDIDATURAS COMUNES SÓLO CUANDO HAYAN OBTENIDO SU REGISTRO EN EL AÑO ANTERIOR AL DE REALIZACIÓN DE LOS COMICIOS (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 70, PÁRRAFO 3, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXVII. CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. OBLIGACIÓN DE REGISTRAR LAS FÓRMULAS DE CANDIDATOS A DIPUTADOS E INTEGRANTES DE AYUNTAMIENTOS, DE PROPIETARIO Y SUPLENTE DEL MISMO GÉNERO (ARTÍCULO 88, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXVIII. PADRÓN ELECTORAL, LISTA NOMINAL Y CREDENCIAL PARA VOTAR. COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PARA ELABORARLOS, ACTUALIZARLOS Y VIGILARLOS, TRATÁNDOSE TANTO DE PROCESOS ELECTORALES FEDERALES COMO LOCALES (INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 164 Y 165 DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXIX. TOPES DE GASTOS. DEBE MEDIAR EL TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE, UNA VEZ DETERMINADO EL MONTO DEL TOPE DE CAMPAÑA, SE TENGA CERTEZA DEL DE PRECAMPAÑA (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 173, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXX. PRECANDIDATOS. A QUIENES NO ENTREGUEN EL INFORME DE INGRESOS Y EGRESOS DE PRECAMPAÑA, DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA TAL EFECTO, LES SERÁ NEGADO EL REGISTRO COMO CANDIDATOS, Y AQUELLOS QUE, SIN HABER OBTENIDO LA POSTULACIÓN A LA CANDIDATURA, NO ENTREGUEN DICHO INFORME, SERÁN SANCIONADOS EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE (ARTÍCULO 173, PÁRRAFO 3, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXXI. PROPAGANDA ELECTORAL INSTITUCIONAL. FACULTAD DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA PROHIBIR SU CONTRATACIÓN DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES (ARTÍCULO 185, PÁRRAFO 5, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXXII. DERECHO DE RÉPLICA EN MATERIA ELECTORAL. LAS LEGISLATURAS ESTATALES SÓLO TIENEN COMPETENCIA CONSTITUCIONAL PARA REGULAR SU EJERCICIO DURANTE UN PROCESO ELECTORAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES (PERIÓDICOS O REVISTAS) Y PARA LAS CUESTIONES Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES (ARTÍCULO 189, PÁRRAFO 4, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXXIII. PROPAGANDA ELECTORAL. LOS ARTÍCULOS PROMOCIONALES UTILITARIOS SÓLO PUEDEN SER ELABORADOS CON MATERIAL TEXTIL Y SU DISTRIBUCIÓN NO CONSTITUYE UNA DÁDIVA IRREGULAR, EN TÉRMINOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULO 191, PÁRRAFO 2, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXXIV. CAPACITACIÓN ELECTORAL, UBICACIÓN DE CASILLAS Y DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LAS MESAS DIRECTIVAS. ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR LO QUE LA LEGISLACIÓN LOCAL NO PUEDE REGULARLAS SIN SUJETAR SU EJERCICIO A LA DELEGACIÓN REALIZADA POR AQUÉL [INVALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 195, PÁRRAFOS 2 Y 3, 371, PÁRRAFO 1, INCISO C), 385 Y 388 DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XXXV. CAPACITACIÓN ELECTORAL, UBICACIÓN DE CASILLAS Y DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LAS MESAS DIRECTIVAS. ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, SIN MENOSCABO DE QUE LAS LEGISLATURAS LOCALES PUEDAN REGULAR SU EJERCICIO, CONDICIONADO A LA DELEGACIÓN REALIZADA POR AQUÉL [VALIDEZ DE LOS ARTÍCULOS 196, 344, 359, PÁRRAFO 1, INCISO D), 377, PÁRRAFO 1, INCISOS D) E I), 383, PÁRRAFO 1, INCISO D), 389 Y 390 DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA]. XXXVI. REPRESENTANTES GENERALES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES. SUS NOMBRAMIENTOS DEBERÁN CONTENER LOS MISMOS DATOS QUE AQUELLOS DE LOS REPRESENTANTES ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA, CON EXCEPCIÓN DEL NÚMERO DE CASILLA (ARTÍCULO 202, PÁRRAFO 1, DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXXVII. TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. EL CONGRESO LOCAL CUENTA CON LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN LEGISLATIVA PARA PREVER UN HABER DE RETIRO PARA SUS MAGISTRADOS (ARTÍCULOS 426, PÁRRAFO 3, Y 436, PÁRRAFO 1, INCISOS P) Y R), DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA). XXXVIII. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. SENTENCIA DE INVALIDEZ QUE VINCULA A UN CONGRESO LOCAL A EMITIR LA REGULACIÓN APLICABLE (VINCULACIÓN AL CONGRESO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PARA QUE LEGISLE LO CONDUCENTE EN RELACIÓN CON LO DETERMINADO EN LA SENTENCIA).

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 76/2016 Y SUS ACUMULADAS 79/2016, 80/2016 Y 81/2016

Décima Época. Pleno. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. , Tomo I

I. SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL. SU REGULACIÓN ES COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 49, FRACCIÓN II, PÁRRAFO CUARTO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "LA LEY DETERMINARÁ LAS REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE SUS ÓRGANOS, ASÍ COMO LAS RELACIONES DE MANDO ENTRE ÉSTOS, CON BASE EN LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES"). II. PARIDAD DE GÉNERO. ES COMPETENCIA Y OBLIGACIÓN DE LOS CONGRESOS ESTATALES GARANTIZAR ESTE PRINCIPIO EN LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS PARA LEGISLADORES LOCALES E INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS, TANTO EN LAS ELECCIONES ORDINARIAS COMO EN LAS EXTRAORDINARIAS, EN TÉRMINOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SIN CONSTREÑIRLAS AL DISEÑO FEDERAL, SIEMPRE QUE SE OBSERVEN LOS FINES PREVISTOS EN LAS CITADAS NORMAS (ARTÍCULO 49, FRACCIÓN III, PÁRRAFOS CUARTO Y QUINTO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO). III. NULIDAD DE ELECCIONES. EL ARTÍCULO 41, BASE VI, PÁRRAFO CUARTO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PREVÉ QUE LAS VIOLACIONES GRAVES, DOLOSAS Y DETERMINANTES DEBERÁN ACREDITARSE DE MANERA OBJETIVA Y MATERIAL (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 49, FRACCIÓN V, PÁRRAFO QUINTO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "SISTEMÁTICA Y GENERALIZADA"). IV. SISTEMA ELECTORAL MIXTO DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN II, PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS OBLIGA A LOS ESTADOS A INTEGRAR SUS LEGISLATURAS CON DIPUTADOS ELECTOS POR AMBOS PRINCIPIOS, AUNQUE NO A REGLAMENTAR DE UNA FORMA ESPECÍFICA DICHOS PRINCIPIOS, SIEMPRE QUE ATIENDAN RAZONABLEMENTE A LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA INTEGRAL PREVISTO Y A SU FINALIDAD (ARTÍCULO 54, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO). V. REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. PROHIBICIÓN DE MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE DIPUTADOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN POR ESTE PRINCIPIO (ARTÍCULO 54, PÁRRAFO ÚLTIMO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, AL TENOR DE LA INTERPRETACIÓN CONFORME PROPUESTA). VI. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE DIPUTADOS LOCALES. CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEGISLACIÓN LOCAL QUE PREVÉ LA REELECCIÓN RESPECTIVA SÓLO POR UNA OCASIÓN (ARTÍCULO 57, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "POR UN PERIODO ADICIONAL"). VII. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE DIPUTADOS LOCALES. LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN DE LOS CONGRESOS LOCALES PARA REGULARLA, SIEMPRE QUE ATIENDAN LAS RESTRICCIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULO 57, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "LOS DIPUTADOS PROPIETARIOS QUE HAYAN SIDO REELECTOS PARA UN PERIODO ADICIONAL, NO PODRÁN SER ELECTOS PARA EL PERIODO INMEDIATO CON EL CARÁCTER DE SUPLENTES"). VIII. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE DIPUTADOS LOCALES. LOS DIPUTADOS SUPLENTES PUEDEN, AUN SI EJERCIERON EL CARGO EN ALGÚN MOMENTO, POSTULARSE PARA SER REELECTOS COMO PROPIETARIOS O SUPLENTES, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FÓRMULA (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO 57, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "EN UNA FÓRMULA DIVERSA, SIEMPRE QUE NO HUBIEREN ESTADO EN EJERCICIO"). IX. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE MIEMBROS DE LOS AYUNTAMIENTOS. LOS SUPLENTES QUE NO HAYAN EJERCIDO EL CARGO RESPECTIVO PUEDEN ASPIRAR A LA REELECCIÓN EN ÉSTE (ARTÍCULO 139, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO). X. ELECCIÓN CONSECUTIVA DE MIEMBROS DE LOS AYUNTAMIENTOS. REQUISITO DE TEMPORALIDAD EN LA RENUNCIA O PÉRDIDA DE MILITANCIA PARTIDARIA PARA LA REELECCIÓN EN EL CARGO RESPECTIVO (INVALIDEZ DEL ARTÍCULO TRANSITORIO SEGUNDO DEL DECRETO NÚMERO 341 POR EL CUAL SE REFORMÓ LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, PUBLICADO EL SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE EN EL PERIÓDICO OFICIAL DE DICHO ESTADO, EN LA PORCIÓN NORMATIVA "Y PARA LOS EFECTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 139 DE ESTA CONSTITUCIÓN, LA RENUNCIA O PÉRDIDA DE MILITANCIA NO PODRÁ SER MENOR A UN PERIODO DE DIECIOCHO MESES").

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 126/2015 Y SU ACUMULADA 127/2015

Décima Época. Pleno. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. , Tomo I

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DEBE SOBRESEERSE AL ACTUALIZARSE LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 19, FRACCIÓN V, DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LA MATERIA, RESPECTO DEL ARTÍCULO 233, FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, EN TANTO QUE POR DIVERSO DECRETO No. 340 PUBLICADO EL 28 DE JUNIO SIGUIENTE EN EL CITADO ÓRGANO DE DIFUSIÓN, SE REFORMÓ DICHA DISPOSICIÓN Y, POR ENDE, CESARON SUS EFECTOS. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 20, PÁRRAFO TERCERO -EN LA PORCIÓN NORMATIVA QUE PREVÉ "LOS DIPUTADOS PODRÁN SER ELECTOS POR UN PERIODO CONSECUTIVO"-, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL NO HABERSE OBTENIDO LA MAYORÍA CALIFICADA DE OCHO VOTOS. (Los Ministros José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales y presidente Juan N. Silva Meza, se pronunciaron a favor de la invalidez. Los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alberto Pérez Dayán votaron en contra. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 82, PÁRRAFO PRIMERO -EN LA PORCIÓN NORMATIVA QUE PREVÉ "PARA POSTULAR CANDIDATURAS DE CONVERGENCIA EN LAS ELECCIONES LOCALES, SIEMPRE QUE HAYAN PARTICIPADO, CUANDO MENOS, EN LA ELECCIÓN INMEDIATA ANTERIOR"-, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL NO HABERSE OBTENIDO LA MAYORÍA CALIFICADA DE OCHO VOTOS. (Los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza se pronunciaron a favor de la invalidez. Los Ministros José Fernando Franco González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar Morales votaron en contra. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 344, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL NO HABERSE OBTENIDO LA MAYORÍA CALIFICADA DE OCHO VOTOS. (Los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Fernando Franco González Salas -por diversas razones-, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales y presidente Juan N. Silva Meza se pronunciaron a favor de la invalidez. Los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alberto Pérez Dayán votaron en contra. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. DESESTIMACIÓN RESPECTO DEL ARTÍCULO 345, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL NO HABERSE OBTENIDO LA MAYORÍA CALIFICADA DE OCHO VOTOS. (Los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales y presidente Juan N. Silva Meza se pronunciaron a favor de la validez. Los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Olga Sánchez Cordero de García Villegas votaron en contra. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL ARTÍCULO 288 BIS, FRACCIÓN VI, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL PREVER QUE CONSTITUYE UNA INFRACCIÓN A DICHO ORDENAMIENTO QUE LOS ASPIRANTES Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR RECIBAN APORTACIONES Y DONACIONES EN EFECTIVO, ASÍ COMO METALES Y/O PIEDRAS PRECIOSAS DE CUALQUIER PERSONA FÍSICA O MORAL, ES CONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL ARTÍCULO 335, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL ESTABLECER QUE EL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO RESPECTIVA DEBERÁ ACOMPAÑARSE DE LA CONSTANCIA DE QUE LOS ASPIRANTES A ESAS CANDIDATURAS ESTÁN INSCRITOS EN LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES CON FOTOGRAFÍA, ES CONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL ARTÍCULO 339 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL SEÑALAR QUE LOS ASPIRANTES REGISTRADOS PODRÁN LLEVAR A CABO ACCIONES PARA OBTENER EL RESPALDO DE LA CIUDADANÍA, LAS CUALES NO PODRÁN DURAR MÁS DE TREINTA DÍAS PARA EL CARGO DE GOBERNADOR Y VEINTE PARA EL DE DIPUTADOS Y AYUNTAMIENTOS, ES CONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL ARTÍCULO 346 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL SEÑALAR QUE LOS ASPIRANTES A CANDIDATOS INDEPENDIENTES QUE HAYAN OBTENIDO EL DERECHO A SER REGISTRADOS CON TAL CARÁCTER DEBEN PRESENTAR UN INFORME DETALLADO EN EL QUE ACREDITEN EL ORIGEN LÍCITO DE LOS RECURSOS QUE UTILIZARON EN LA ETAPA RELATIVA A LA OBTENCIÓN DEL RESPALDO CIUDADANO, Y EN EL QUE SE DÉ CUENTA DEL DESTINO DE LOS RECURSOS EROGADOS, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS EXPEDIDOS POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, ES CONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL ARTÍCULO 352 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL SEÑALAR QUE LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES QUE OBTENGAN SU REGISTRO NO PODRÁN SER SUSTITUIDOS EN NINGUNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL, ES CONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL HECHO DE QUE EL ARTÍCULO 296, APARTADO D, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, NO ESTABLEZCA CÓMO DEBE INDIVIDUALIZARSE LA SANCIÓN QUE CORRESPONDA A LAS INFRACCIONES EN QUE INCURRAN LOS ASPIRANTES Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES, NO LO TORNA INCONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL HECHO DE QUE EL SISTEMA JURÍDICO QUE LAS REGULA EN EL ESTADO DE COLIMA, PREVISTO EN EL LIBRO SÉPTIMO DEL CÓDIGO ELECTORAL RELATIVO, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, PRESENTE DIFERENCIAS RESPECTO DE LA NORMATIVA PROPIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, NO LO TORNA INCONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por mayoría de nueve votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza, en contra del voto del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. LOS ARTÍCULOS 350, FRACCIÓN I Y 357 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADOS MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL ESTABLECER, RESPECTIVAMENTE, QUE EL REGISTRO CORRESPONDIENTE SE NEGARÁ CUANDO EL DICTAMEN QUE EMITA EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL NO PERMITA DETERMINAR LA LICITUD DE LOS RECURSOS EROGADOS EN LA ETAPA DE OBTENCIÓN DE RESPALDO CIUDADANO, O BIEN, CONCLUYA QUE EL TOPE DE GASTOS PARA TAL EFECTO, O EL LÍMITE DE APORTACIONES INDIVIDUALES, FUE REBASADO, Y QUE LOS ASPIRANTES O CANDIDATOS INDEPENDIENTES QUE INCUMPLAN CON LA NORMATIVIDAD ELECTORAL QUE LES RESULTE APLICABLE, PODRÁN SER SANCIONADOS EN TÉRMINOS DE ESE ORDENAMIENTO, CON INDEPENDENCIA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL QUE EN SU CASO PUDIERE RESULTAR, SON CONSTITUCIONALES. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza, salvo por lo que se refiere a lo relativo al tope de gastos para la obtención del respaldo ciudadano previsto en el mencionado artículo 350, fracción I, respecto de lo cual se expresó una mayoría de siete votos con el voto en contra de los Ministros Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. EL ARTÍCULO 20 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, QUE ESTABLECE, ENTRE OTROS ASPECTOS, LA INTEGRACIÓN DEL CONGRESO LOCAL Y QUE AQUÉLLOS NO TENDRÁN SUPLENTES, NO TRANSGREDE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL NI LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA A VOTAR Y SER VOTADO. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. EL ARTÍCULO 235, PÁRRAFO ÚLTIMO, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL ESTABLECER QUE LA NEGATIVA MANIFIESTA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS CONTENDIENTES EN EL PROCESO ELECTORAL A FIRMAR LAS ACTAS RELATIVAS, DEJARÁ SIN MATERIA LOS ESCRITOS DE PROTESTA QUE EN SU CONTRA PRESENTEN, TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN MATERIA ELECTORAL CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN IV, INCISO B), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. (Razones aprobadas por mayoría de nueve votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza, en contra del voto del Ministro José Ramón Cossío Díaz. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL ARTÍCULO 355 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL PREVER QUE LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES QUE HAYAN SIDO REGISTRADOS PARA GOBERNADOR, AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS POR MAYORÍA RELATIVA, TENDRÁN DERECHO A RECIBIR ESE TIPO DE FINANCIAMIENTO COMO SI SE TRATARA DE UN PARTIDO POLÍTICO DE NUEVA CREACIÓN, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD EN MATERIA ELECTORAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) PROCESO ELECTORAL. EL ARTÍCULO 136 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO Y ADICIONADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL PREVER QUE LA ETAPA PREPARATORIA DE LA ELECCIÓN SE INICIA CON LA PRIMERA SESIÓN QUE EL CONSEJO GENERAL CELEBRE DENTRO DE LA PRIMERA QUINCENA DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO ANTERIOR A LA MISMA Y CONCLUYE AL INICIARSE LA JORNADA ELECTORAL, Y QUE DURANTE AQUÉLLA SE REALIZARÁN DISTINTAS ACTIVIDADES, ES CONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por unanimidad de diez votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Alberto Pérez Dayán y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) PROPAGANDA GUBERNAMENTAL. EL ARTÍCULO 144 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL ESTABLECER QUE NO SE CONSIDERARÁ PROSELITISMO O ACTOS DE PRECAMPAÑA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROPIAS DE LA GESTIÓN O DE INFORMES INHERENTES DE UN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR, NI TAMPOCO LA ENTREVISTA ESPORÁDICA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EN PERIODOS DISTINTOS A LOS DE PRECAMPAÑAS, EN LAS CUALES SE EXPRESE LA INTENCIÓN DE BUSCAR UNA CANDIDATURA, ES INCONSTITUCIONAL. (Razones aprobadas por mayoría de ocho votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena -con reservas-, José Ramón Cossío Díaz -con reservas-, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas -con reservas-, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alberto Pérez Dayán, en contra del voto de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) PROPAGANDA GUBERNAMENTAL. LA EXPEDICIÓN DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 134, PÁRRAFO OCTAVO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, REFERIDA A ESA MATERIA, ESTÁ RESERVADA EXPRESAMENTE AL CONGRESO DE LA UNIÓN. (Razones aprobadas por mayoría de ocho votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena -con reservas-, José Ramón Cossío Díaz -con reservas-, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas -con reservas-, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alberto Pérez Dayán, en contra del voto de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y presidente Juan N. Silva Meza. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) REGIDORES DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. EL ARTÍCULO 29, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, REFORMADO MEDIANTE DECRETO No. 315, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD EL 14 DE JUNIO DE 2014, AL SEÑALAR QUE LAS VACANTES RESPECTIVAS SERÁN CUBIERTAS POR EL CANDIDATO PROPIETARIO DEL MISMO PARTIDO QUE APAREZCA EN EL ORDEN DE LA PLANILLA QUE HAYA SIDO REGISTRADA, DESPUÉS DE HABERSE ASIGNADO LOS REGIDORES QUE LE HUBIESEN CORRESPONDIDO, ES CONSTITUCIONAL; EN LA INTELIGENCIA DE QUE LAS MENCIONADAS VACANCIAS SE ACTUALIZAN CUANDO FALTA EL PROPIETARIO Y EL SUPLENTE DE LA FÓRMULA RELATIVA. (Razones aprobadas por mayoría de siete votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y presidente Juan N. Silva Meza, en contra del voto de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alberto Pérez Dayán. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) REGIDORES DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. LA REGULACIÓN DEL REGISTRO DE LOS CANDIDATOS RESPECTIVOS EN FÓRMULAS DE PROPIETARIOS Y SUPLENTES, ESTÁ PREVISTA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE COLIMA. (Razones aprobadas por mayoría de siete votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y presidente Juan N. Silva Meza, en contra del voto de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alberto Pérez Dayán. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente) REGIDORES DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS CUENTAN CON LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN EN RELACIÓN CON EL REGISTRO DE LOS CANDIDATOS RESPECTIVOS. (Razones aprobadas por mayoría de siete votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y presidente Juan N. Silva Meza, en contra del voto de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alberto Pérez Dayán. El Ministro Sergio A. Valls Hernández estuvo ausente)

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 32/2014 Y SU ACUMULADA 33/2014

Décima Época. Pleno. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. , Tomo I