Resultados
Registro digital: 2023299
PENSIÓN JUBILATORIA. EL MONTO MÁXIMO PREVISTO EN LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ABROGADA Y EN EL RÉGIMEN DEL ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO DE LA LEY DEL ISSSTE VIGENTE, DEBE CUANTIFICARSE CON BASE EN EL VALOR DE LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN (UMA) Y NO EN EL SALARIO MÍNIMO.
SCJN; 11a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 30/2021 (10a.); [J]
Publicación: viernes 25 de junio de 2021 15:31 h
Registro digital: 2024352
PENSIÓN MENSUAL POR INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE. EL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN DEBE ANUALIZARSE ATENDIENDO AL PRINCIPIO PRO PERSONA CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 1o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
TCC; 11a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; II.2o.T. J/5 L (11a.); [J]
Publicación: viernes 25 de marzo de 2022 16:28 h
Registro digital: 2023369
PENSIÓN MENSUAL POR INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE. PARA SU CÁLCULO CONFORME A LOS PRINCIPIOS PRO PERSONA Y PRO OPERARIO, EL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN DEBE ANUALIZARSE, AL REPRESENTAR UN MAYOR BENEFICIO PARA EL PENSIONADO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, VIGENTE HASTA EL 30 DE JUNIO DE 1997).
TCC; 11a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; II.2o.T.10 L (10a.); [TA]
Publicación: viernes 09 de julio de 2021 15:16 h
Registro digital: 2020994
PENSIÓN POR JUBILACIÓN. LAS LEYES BUROCRÁTICAS QUE BENEFICIAN A LAS MUJERES AL ESTABLECER MENOS AÑOS DE SERVICIOS DE LOS EXIGIDOS A LOS HOMBRES PARA ACCEDER AL PORCENTAJE MÁXIMO DE AQUÉLLA, NO VIOLAN EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY, NI EL QUE ORDENA QUE A TRABAJO IGUAL CORRESPONDERÁ SALARIO IGUAL, SIN TENER EN CUENTA EL SEXO, PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 4o., PRIMER PÁRRAFO, Y 123, APARTADO B, FRACCIÓN V, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, RESPECTIVAMENTE.
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 140/2019 (10a.); [J]
Publicación: viernes 08 de noviembre de 2019 16:19 h
Registro digital: 2011396
ISSSTE. EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY RELATIVA, AL NO PREVER A LA COMPENSACIÓN GARANTIZADA COMO PARTE DEL SUELDO BASE DE COTIZACIÓN, NO TRANSGREDE EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 43/2016 (10a.); [J]
Publicación: viernes 08 de abril de 2016 15:08 h
Registro digital: 2011395
COMPENSACIÓN GARANTIZADA. EL ARTÍCULO 2, FRACCIÓN II, DE LOS MANUALES DE PERCEPCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL VIGENTES DE 2007 A 2013, AL NO INCLUIRLA COMO PARTE DEL SUELDO BASE DE COTIZACIÓN, NO TRANSGREDE EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 42/2016 (10a.); [J]
Publicación: viernes 08 de abril de 2016 15:08 h
Registro digital: 2008425
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. ALCANCE DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO AL MONTO DEL SALARIO DE COTIZACIÓN.
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 2a./J. 7/2015 (10a.); [J]
Publicación: viernes 13 de febrero de 2015 15:00 h
Registro digital: 2017310
PENSIÓN DE VIUDEZ. LA PERSONA BENEFICIARIA DE UN PENSIONADO FALLECIDO TIENE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA PARA IMPUGNAR EL NÚMERO DE SEMANAS Y EL SALARIO DE COTIZACIÓN CON LOS QUE SE OTORGÓ LA PENSIÓN DE ORIGEN (INVALIDEZ, VEJEZ O CESANTÍA EN EDAD AVANZADA).
Plenos de Circuito; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; PC.IV.L. J/19 L (10a.); [J]
Publicación: viernes 29 de junio de 2018 15:35 h
Registro digital: 2019574
OFRECIMIENTO DE TRABAJO. ES DE MALA FE, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO SE DEMUESTRE QUE EL TRABAJADOR SE ENCONTRABA INSCRITO ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, CON UN SALARIO INFERIOR AL QUE REALMENTE PERCIBÍA.
TCC; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; I.16o.T.46 L (10a.); [TA]
Publicación: viernes 29 de marzo de 2019 16:32 h
Registro digital: 2015539
SALARIO DE COTIZACIÓN DEL TRABAJADOR. LOS FORMATOS MT-1 O ST-1, POR SU PROPIA Y ESPECIAL NATURALEZA NO SON IDÓNEOS PARA DEMOSTRARLO, YA QUE SÓLO CONSTITUYEN LA COMUNICACIÓN DE LA PROBABLE EXISTENCIA DEL ACCIDENTE DE TRABAJO.
TCC; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; VII.2o.T.143 L (10a.); [TA]
Publicación: viernes 10 de noviembre de 2017 16:21 h