Resultados
Registro digital: 2023502
BENEFICIOS PRELIBERACIONALES DE LIBERTAD CONDICIONADA Y LIBERTAD ANTICIPADA. REQUERIR PARA SU OBTENCIÓN QUE A LA PERSONA SENTENCIADA NO SE LE HAYA DICTADO DIVERSA SENTENCIA CONDENATORIA FIRME NO VULNERA EL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM, NI SE CONTRAPONE CON EL DERECHO PENAL DEL ACTO.
SCJN; 11a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 1a./J. 15/2021 (11a.); [J]
Publicación: viernes 03 de septiembre de 2021 15:12 h
Registro digital: 2020474
PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO. ES INADMISIBLE ELEVAR EL GRADO DE CULPABILIDAD POR ESTE DELITO, CON BASE EN ALEGATOS QUE SUGIEREN QUE LA PERSONA HABRÍA COMETIDO OTRAS ACTIVIDADES ILÍCITAS CON EL ARMA EN CUESTIÓN.
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 1a./J. 24/2019 (10a.); [J]
Publicación: viernes 23 de agosto de 2019 15:31 h
Registro digital: 2011648
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA. EL PARADIGMA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO PENAL DEL ACTO PROHÍBE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS ANTECEDENTES PENALES, ENTENDIDOS EN SENTIDO AMPLIO, SEAN CONSIDERADOS POR EL JUZGADOR PARA GRADUAR LA CULPABILIDAD DE LA PERSONA SENTENCIADA.
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 1a./J. 19/2016 (10a.); [J]
Publicación: viernes 20 de mayo de 2016 15:20 h
Registro digital: 2006434
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA. EL ARTÍCULO 89, FRACCIONES II Y III, DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL QUE LA PREVÉ, NO VULNERA EL PARADIGMA DEL DERECHO PENAL DEL ACTO.
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 1a. CXCI/2014 (10a.); [TA]
Publicación: viernes 16 de mayo de 2014 16:00 h
Registro digital: 2005918
DERECHO PENAL DE ACTO. RAZONES POR LAS CUALES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SE DECANTA POR DICHO PARADIGMA (INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS 1o., 14, TERCER PÁRRAFO, 18, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 22, PRIMER PÁRRAFO).
SCJN; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; 1a./J. 21/2014 (10a.); [J]
Publicación: viernes 21 de marzo de 2014 17:03 h
Registro digital: 160714
AGRAVACIÓN DE LA PENA BASADA EN LA CALIFICACIÓN "PERSONA CONFLICTIVA PARA LA SOCIEDAD". EL ARTÍCULO 353, INCISO F, DE LA LEGISLACIÓN PENAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES QUE LO PREVÉ, ES INCONSTITUCIONAL.
SCJN; 10a. Epoca; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; 1a. CCXXV/2011 (9a.); [TA]
Publicación: lunes 01 de enero de 0001 12:00 h
Registro digital: 160694
DERECHO PENAL DE ACTO. RAZONES POR LAS CUALES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SE DECANTA POR DICHO PARADIGMA (INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS 1o., 14, TERCER PÁRRAFO, 18, SEGUNDO PÁRRAFO, Y 22, PRIMER PÁRRAFO).
SCJN; 10a. Epoca; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; 1a. CCXXIV/2011 (9a.); [TA]
Publicación: lunes 01 de enero de 0001 12:00 h
Registro digital: 2022134
SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS PREVISTA EN LOS ARTÍCULOS 81, 82 Y 83 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. EL JUEZ DE CONTROL O EL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DEBE PRONUNCIARSE SIN TOMAR EN CONSIDERACIÓN LOS ESTUDIOS DE PERSONALIDAD DEL SENTENCIADO.
TCC; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; XVII.2o.11 P (10a.); [TA]
Publicación: viernes 18 de septiembre de 2020 15:27 h
Registro digital: 2014388
REDUCCIÓN DE LA PENA POR PAGO DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO. ESTE SUSTITUTIVO PENAL ES INDEPENDIENTE Y AUTÓNOMO DE LA REMISIÓN PARCIAL DE LA PENA, POR LO QUE CONDICIONAR SU CONCESIÓN A LA SATISFACCIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA OBTENER ÉSTA O NEGARLA BAJO LA PREMISA DE QUE EL SENTENCIADO NO OBTENDRÍA SU INMEDIATA LIBERTAD, ES ILEGAL (INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ARTÍCULOS 162 Y 163 DE LA LEY DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN).
TCC; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; XI.P.17 P (10a.); [TA]
Publicación: viernes 26 de mayo de 2017 15:31 h
Registro digital: 2009495
MEDIDA DE TRATAMIENTO EN INTERNACIÓN PARA ADOLESCENTES INFRACTORES. SI PARA SU ADECUADA APLICACIÓN EL JUEZ TOMA EN CONSIDERACIÓN EL DIAGNÓSTICO TÉCNICO QUE LES FUE PRACTICADO, ELLO NO TRANSGREDE SU DERECHO A LA DIGNIDAD HUMANA, NI EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
TCC; 10a. Epoca; Gaceta del Semanario Judicial de la Federación; I.9o.P. J/17 (10a.); [J]
Publicación: viernes 26 de junio de 2015 14:20 h