Resultados

Buscador

PRIMERA SALA

Ministro/a ponente: JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO

Fecha de resolución: 2024-11-06T06:00:00

Asunto: AMPARO EN REVISIÓN

Votación: POR UNANIMIDAD DE CINCO VOTOS DE LOS SEÑORES MINISTROS ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA, JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ, ANA MARGARITA RÍOS FARJAT, LORETTA ORTIZ AHLF Y PRESIDENTE JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO. LA SEÑORA MINISTRA LORETTA ORTIZ AHLF, FORMULARÁ VOTO CONCURRENTE.

PLENO

Ministro/a ponente: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS

Fecha de resolución: 2019-08-13T05:00:00

Asunto: CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL

Votación: UNANIMIDAD DE ONCE VOTOS.

PRIMERA SALA

Ministro/a ponente: OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO

Fecha de resolución: 2009-11-25T06:00:00

Asunto: SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN

Votación:

I. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. PARA DETERMINAR SU PROCEDENCIA EN CONTRA DE UN DECRETO NO BASTA CON ATENDER A LA DESIGNACIÓN QUE SE LE HAYA DADO A ÉSTE AL MOMENTO DE SU CREACIÓN, SINO A SU CONTENIDO MATERIAL QUE LO DEFINA COMO NORMA DE CARÁCTER GENERAL. II. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. PARA EL CÓMPUTO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS NATURALES PARA SU PRESENTACIÓN NO DEBEN INCLUIRSE LOS DÍAS EN QUE SE SUSPENDAN LAS LABORES EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN POR ACUERDO DEL TRIBUNAL PLENO. III. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDO DEBE DESESTIMARSE. IV. SISTEMA DE REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE LA FEDERACIÓN Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. OPERAN BAJO LA REGLA GENERAL DE QUE CORRESPONDEN A LA FEDERACIÓN LAS ASIGNADAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL RESTO A LOS ESTADOS. V. SISTEMA DE REPARTO DE COMPETENCIAS ENTRE LA FEDERACIÓN Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. SE ENCUENTRA CONFORMADO POR PROHIBICIONES ABSOLUTAS A LOS ESTADOS PREVISTAS CONSTITUCIONALMENTE; PROHIBICIONES RELATIVAS A LOS ESTADOS POR REQUERIR EL CONSENTIMIENTO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN; INHIBICIONES CONSTITUCIONALES RELATIVAS A NORMAS QUE SI BIEN NO ESTABLECEN EXPRESAMENTE FACULTADES A LA FEDERACIÓN, SÍ LIMITAN A LOS ESTADOS A REALIZARLAS; Y FACULTADES CONCURRENTES, QUE IMPLICAN LA ACTUACIÓN TANTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LOS MUNICIPIOS Y LA FEDERACIÓN EN UNA MISMA MATERIA, SIENDO EL CONGRESO DE LA UNIÓN EL QUE DETERMINE LA FORMA Y LOS TÉRMINOS DE SU PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE UNA LEY GENERAL. VI. BIOSEGURIDAD. SE TRATA DE UNA MATERIA CONCURRENTE DE DISTRIBUCIÓN DELEGADA AL CONGRESO DE LA UNIÓN, AL QUE CORRESPONDE DISTRIBUIR LAS FUNCIONES RESPECTIVAS ENTRE LA FEDERACIÓN Y LOS ESTADOS. VII. BIOSEGURIDAD. LA NORMATIVA APLICABLE LA DEFINE COMO LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA GARANTIZAR UN USO RESPONSABLE Y SEGURO DE LA BIOTECNOLOGÍA. VIII. BIOSEGURIDAD. MARCO JURÍDICO QUE LA REGULA AL TRASCENDER A LAS MATERIAS DE SALUD, SANIDAD VEGETAL Y MEDIO AMBIENTE. IX. SALUBRIDAD GENERAL. EL CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, SU IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y VIGILANCIA ES ATRIBUCIÓN DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD. X. SANIDAD VEGETAL. ATRIBUCIONES RESERVADAS A LA FEDERACIÓN EN LA LEY GENERAL DE SALUD. XI. SANIDAD VEGETAL. EN MATERIA DE CONTROL DE INSUMOS, ACTIVIDADES Y SERVICIOS, EN LA LEY FEDERAL RESPECTIVA SE OTORGA A LA FEDERACIÓN, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, LA FACULTAD DE ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS PARA CERTIFICAR, DICTAMINAR Y EVALUAR LA EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS PLAGUICIDAS E INSUMOS DE NUTRICIÓN VEGETAL. XII. PROTECCIÓN AL AMBIENTE. EL EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES EN ESA MATERIA CORRESPONDE A LA FEDERACIÓN, LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LOS MUNICIPIOS Y LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES, ESTABLECIÉNDOSE QUE EL APROVECHAMIENTO DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE, ASÍ COMO DE OTROS RECURSOS BIOLÓGICOS PARA SER UTILIZADOS EN LA BIOTECNOLOGÍA, REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. XIII. BIOSEGURIDAD. CORRESPONDE A LA FEDERACIÓN A PARTIR DE LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES GENERALES DE SALUD, Y DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, ASÍ COMO EN LA LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL. XIV. BIOSEGURIDAD. PARA QUE UN ORGANISMO GENÉTICAMENTE MODIFICADO PUEDA SER OBJETO DE COMERCIO, DEBE APROBAR LAS ETAPAS EXPERIMENTALES, PROGRAMA PILOTO Y COMERCIALIZACIÓN, ATENDIENDO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Y CONTAR CON UN PERMISO QUE AL EFECTO EMITA LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, O EN SU CASO, LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. XV. BIOSEGURIDAD. LA FEDERACIÓN ESTÁ FACULTADA PARA ESTABLECER LAS ZONAS LIBRES DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, SIN QUE SEA ÓBICE PARA ELLO QUE LOS ESTADOS PUEDAN REALIZAR ACUERDOS O CONVENIOS CON LA FEDERACIÓN CON LA FINALIDAD DE MONITOREAR LOS RIESGOS QUE PUDIERAN CAUSARSE, ASÍ COMO LA VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE. XVI. BIOSEGURIDAD. LAS LEGISLATURAS LOCALES CARECEN DE FACULTADES PARA REGULAR CUESTIONES EN ESA MATERIA, AL TRATARSE DE UNA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA FEDERACIÓN (INVALIDEZ DEL DECRETO 418/2016 POR EL QUE SE DECLARA AL ESTADO DE YUCATÁN ZONA LIBRE DE CULTIVOS AGRÍCOLAS CON ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN EL MIÉRCOLES VEINTISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISÉIS). XVII. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. SENTENCIA DE INVALIDEZ QUE SURTE EFECTOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE SUS PUNTOS RESOLUTIVOS (INVALIDEZ DEL DECRETO 418/2016 POR EL QUE SE DECLARA AL ESTADO DE YUCATÁN ZONA LIBRE DE CULTIVOS AGRÍCOLAS CON ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN EL MIÉRCOLES VEINTISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISÉIS). XVIII. CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. AL HABERSE DETERMINADO QUE ES COMPETENCIA DE LA FEDERACIÓN EMITIR LA DECLARATORIA DE ZONA LIBRE DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, SE EXHORTA AL PODER EJECUTIVO FEDERAL PARA QUE SE PRONUNCIE RESPECTO DE LAS SOLICITUDES DEL ESTADO DE YUCATÁN EN ESA MATERIA (INVALIDEZ DEL DECRETO 418/2016 POR EL QUE SE DECLARA AL ESTADO DE YUCATÁN ZONA LIBRE DE CULTIVOS AGRÍCOLAS CON ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN EL MIÉRCOLES VEINTISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISÉIS).

CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 233/2016

Décima Época. Pleno. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. , Tomo II

ENFERMEDAD PROFESIONAL. CORRESPONDE A LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DETERMINAR LA APLICACIÓN DE LAS DIVERSAS FRACCIONES DE LA TABLA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 513 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. ENFERMEDAD PROFESIONAL. LA DECLARACIÓN DE SU EXISTENCIA POR LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, DEBE SUSTENTARSE EN UN PROCESO LÓGICO JURÍDICO DE VALORACIÓN. ENFERMEDAD PROFESIONAL. LA DETERMINACIÓN DE SU EXISTENCIA POR LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, DEBE HACERSE CON BASE EN LOS HECHOS DEMOSTRADOS Y EL RESULTADO DE LA PRUEBA PERICIAL MÉDICA RENDIDA EN JUICIO. ENFERMEDAD PROFESIONAL. PARA DETERMINAR SU EXISTENCIA DEBE ATENDERSE AL TRABAJO DESEMPEÑADO O AL MEDIO AMBIENTE EN QUE ÉSTE SE PRESTE, MÁS QUE A SU NOMBRE. PRUEBA PERICIAL MÉDICA. SI LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DETERMINA QUE EL DICTAMEN ES INCORRECTO, DEBERÁ HACER A LOS PERITOS LAS PREGUNTAS QUE ESTIME PERTINENTES EN EL MOMENTO DE SU DESAHOGO O UNA VEZ RECIBIDO EL PROYECTO DE LAUDO CORRESPONDIENTE.

CONTRADICCIÓN DE TESIS 17/2003-SS

Novena Época. Segunda Sala. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

Demandado/demandante: JAIME PLATA RAMOS

Proceso: Demandas Ordinarias

Fecha de sentencia: 2022-03-09

Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas

Demandado/demandante: ANTONIO VS. EL COLEGIO

Proceso: Acciones de Tutela

Fecha de sentencia: 2023-03-22

Magistrado Ponente: Diana Constanza Fajardo Rivera

3. Desechos químicos y farmacéuticos 29. Muchos productos químicos y farmacéuticos que se utilizan en los establecimientos de salud son peligrosos. Algunos productos químicos pueden causar lesiones, por ejemplo quemaduras. Estas lesiones pueden producirse cuando la piel, los ojos o la membrana mucosa de los pulmones entran en contacto con productos químicos inflamables, corrosivos o reactivos (como el formaldehído u otros productos químicos volátiles) Otros productos químicos y farmacéuticos pueden tener efectos tóxicos por exposición aguda o crónica. La intoxicación puede ocurrir por absorción de los productos a través de la piel o de las membranas mucosas, o por inhalación o ingestión. 

31. La quema en antorcha, que consiste en quemar el gas generado durante los procesos de extracción, genera una contaminación atmosférica constante. La quema de gas en antorcha libera varios contaminantes peligrosos que pueden incluir, entre otros, benceno, formaldehído, hidrocarburos aromáticos policíclicos, acetaldehído, tolueno y xilenos (37) , y puede producir anomalías en el sistema reproductor, asma y cáncer (38) .

A. Injusticias ambientales 21. Aunque todos los seres humanos están expuestos a la contaminación y a las sustancias químicas tóxicas, hay indicios convincentes de que la carga de la contaminación recae de forma desproporcionada sobre las personas, los grupos y las comunidades que ya soportan el peso de la pobreza, la discriminación y la marginación sistémica. Las mujeres, los niños y niñas, las minorías, las personas migrantes, los pueblos indígenas, las personas de edad y las personas con discapacidad son potencialmente vulnerables, por diversas razones económicas, sociales, culturales y biológicas. Los trabajadores y trabajadoras, especialmente en los países de ingreso bajo y mediano, están en situación de riesgo debido a la elevada exposición en sus puestos de trabajo, las malas condiciones laborales, el escaso conocimiento de los riesgos químicos y la falta de acceso a la atención de la salud. Millones de niños trabajan en sectores potencialmente peligrosos como la agricultura, la minería y el curtido. Hay viviendas sociales con presencia de amianto, plomo, formaldehído y otras sustancias tóxicas